Calendario laboral 2025 en España: festivos, puentes y todo lo que debes saber según la comunidad autónoma
En 2025, como en años anteriores, se han establecido 14 días festivos no recuperables, remunerados y de carácter obligatorio en todo el territorio español. Entre ellos, 12 son de ámbito nacional y autonómico, mientras que los 2 restantes los marca cada ayuntamiento a escala local. El Ministerio de Trabajo publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las 12 festividades principales, y posteriormente, cada comunidad autónoma ha ido fijando las suyas.
A continuación, te mostramos todos los festivos aprobados o previstos (en caso de que alguna comunidad aún no los haya publicado) y resaltamos los puentes y fines de semana largos más interesantes. Además, te recordamos la importancia de llevar un registro legal de la jornada laboral. Para ello, puedes contar con la herramienta de control horario que cumple la nueva normativa española de 2025 y que puedes probar gratis durante 14 días.
1. Festivos nacionales obligatorios y festivos autonómicos optativos
- Festivos nacionales obligatorios (9 en total):
1 de enero (Año Nuevo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 12 de octubre (Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y 25 de diciembre (Navidad).Ten en cuenta que cuando alguno de estos festivos cae en domingo, las comunidades pueden trasladarlo al lunes siguiente o sustituirlo por otra fecha más relevante para su región. En 2025, el 12 de octubre caerá en domingo, y algunas autonomías lo han pasado al lunes 13 de octubre, mientras que otras han escogido otro día. - Festivos nacionales optativos (3 en total):
6 de enero (Día de Reyes), 17 de abril (Jueves Santo) y un festivo a elegir entre el 19 de marzo (San José) o el 25 de julio (Santiago Apóstol). Cada comunidad podrá adoptarlos o permutarlos por otros de interés regional.
2. Principales puentes y fines de semana largos en 2025
- Semana Santa (17 y 18 de abril): Muchas comunidades añaden el Jueves Santo (17) o el Lunes de Pascua (21), lo que puede formar puentes de 4 y hasta 5 días.
- Puente de Reyes (6 de enero): Cae en lunes, por lo que se convierte en un puente nacional.
- Puente de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre): También en lunes, lo que supone otro fin de semana largo a escala nacional.
- Puente de la Fiesta Nacional (12 de octubre): Al caer en domingo, algunas comunidades optan por pasarlo al lunes 13, mientras que otras sustituyen ese festivo por otra fecha.
- Casos especiales:
- Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja disfrutan de un puente de hasta 5 días en abril gracias a la combinación de Jueves Santo, Viernes Santo y Lunes de Pascua (17, 18 y 21 de abril).
- Madrid aprovecha un puente en mayo con el Día del Trabajo (jueves 1 de mayo) y el Día de la Comunidad (viernes 2 de mayo).
3. Calendario laboral 2025 completo por comunidades autónomas
A continuación se detalla el listado íntegro de festivos autonómicos para 2025. No olvides que cada ayuntamiento añadirá 2 festivos locales adicionales.
ANDALUCÍA
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor (Día de Reyes)
- 28 de febrero (viernes): Día de Andalucía
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (domingo, se traslada al lunes 13 de octubre): Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
ARAGÓN
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor (Día de Reyes)
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 23 de abril (miércoles): Día de Aragón
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (domingo, se traslada al lunes 13 de octubre): Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
PRINCIPADO DE ASTURIAS
(Pendiente de confirmar sus festivos autonómicos. Se publicarán en el BOPA cuando sean oficiales.)
ISLAS BALEARES
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor (Día de Reyes)
- 1 de marzo (sábado): Día de Baleares
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
- 26 de diciembre: Lunes de Pascua (festividad habitual en la región)
ISLAS CANARIAS
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor (Día de Reyes)
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
Además, cada isla fijará un festivo insular:
- 2 de febrero (pasa al lunes 3): Virgen de Candelaria en Tenerife
- 5 de julio: Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro
- 5 de agosto: Virgen de Las Nieves en La Palma
- 19 de septiembre: Virgen de la Peña en Fuerteventura
- 8 de septiembre: Virgen del Pino en Gran Canaria
- 15 de septiembre: Virgen de Los Volcanes en Lanzarote y La Graciosa
- 6 de octubre: Virgen de Guadalupe en La Gomera
CANTABRIA
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor (Día de Reyes)
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 28 de julio (lunes): Día de las Instituciones de Cantabria
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 15 de septiembre (lunes): Día de la Bien Aparecida
- 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
CASTILLA Y LEÓN
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor (Día de Reyes)
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 23 de abril (miércoles): Día de Castilla y León
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (domingo, se traslada al lunes 13 de octubre): Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
CASTILLA-LA MANCHA
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor (Día de Reyes)
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 31 de mayo (sábado): Día de Castilla-La Mancha
- 19 de junio (jueves): Corpus Christi
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
CATALUÑA
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor (Día de Reyes)
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 21 de abril (lunes): Lunes de Pascua
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 24 de junio (martes): San Juan